Cía. de La Huerta Sin Puerta

viernes 16 de julio, 20:00h – Zona la Petanca (c/Canal, nº16) – Lecturas
Localización: https://goo.gl/maps/dttUSNC7boTKwVGE9

La Compañía de la Huerta sin Puerta, con el acompañamiento musical de la chelista Arantxa Hernández y el violinista Alfonso Corral, rinde homenaje al escritor vallisoletano Miguel Delibes. En su actuación, leerán fragmentos de distintas obras: ‘Señora de rojo sobre fondo gris’, ‘El camino’, ‘Viejas Historias de Castilla la Vieja’, ‘Cinco horas con Mario’, ‘Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso’, ‘El Hereje’, ‘El Príncipe Destronado’ y ‘Los Santos Inocentes’.

Abierto en Canal 2021

Después de la suspensión del certamen previsto para 2020 a causa de la pandemia del coronavirus (que aún seguimos padeciendo), la comisión gestora del festival cultural Abierto en Canal ha recuperado este evento, con la ayuda de la Asociación Vecinal Los Comuneros y la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, junto con la colaboración de otras entidades públicas y privadas del Barrio La Victoria.

El evento se desarrollará respetando todas las medidas de seguridad sanitarias vigentes, por lo que será obligatorio el uso de mascarilla y respetar la distancia mínima de metro y medio. Sigan en todo momento las indicaciones del equipo organizador del evento.

ORGANIZA: Abierto en Canal

COLABORAN: Asociación Vecinal Los Comuneros, Fundación Municipal de Cultura, EnergÉtica y Patrimonio Inteligente
AGRADECIMIENTOS:  alimentación Hermanos Fraile, bicis Dinamo, café Bambú, Caja rural de Zamora, calzados Gómez, centro infantil Arcoíris, consultores Enjuto, electrónica Castilla, Er Campero Malagueño, Fadispan, farmacia Dársena, farmacia Queipo, floristería Yerba, imprenta Grafolid, InseyBom, kiosko Los Chiguitos, La Casa de Bambú, Laboral Kutxa, librería La Victoria, óptica La Victoria, pescadería Los hermanos Marian, Pinedo y Villa, SuperSol, Tien21 Imasonic, zapatería Xaroll y Laura Asensio (diseño cartel).

Me & Mr. Kite – Espacio «La Petanca» – viernes 5 – 20:00h

Mas allá de versiones, Me & Mr.Kite hacen suyas canciones de las últimas décadas, creando un sugestivo cóctel de blues, soul, r&b y clásicos de Hollywood, todo ello salpicado con temas propios.

Ubicación: https://goo.gl/maps/zhVbb4B1XSFiZHFc7

Aula de aprendizaje teatral de AZAR TEATRO «Notas de cocina» – Espacio «Dique Seco» – viernes 5 -22:00h

Distintas escenas y personajes sin conexión aparente, sin una trama o estructura definida. Como si fuera una antología escénica, recoge muchas historias con muchos personajes sin nombre, historias que rayan lo absurdo y lo ilógico, bañadas de crudo humor negro. No hay lógica narrativa, la constante en Notas de cocina es la risa cruel. Se hace burla de todas las instituciones de las que se vanagloria nuestra aburguesada sociedad, cuestionándolas, desafiándolas, desacralizándolas. La familia, la maternidad, el éxito, los premios, el sentido de la vida, la superación, la política, la educación, el «buen gusto», el arte, el esnobismo, el arribismo y la doble moral. Todo y todos pasan por la visión sarcástica del autor. Colocados frente a este espejo provocador e incisivo, no queda más remedio que irse o reírse de todos, de todo y de uno mismo. Notas de cocina es una obra para quienes disfrutan del humor negro, pero sobre todo, para quienes están dispuestos a poner su cabeza en la guillotina para que se la corten. Todo eso de lo que nos burlamos es todo eso que somos.

Ubicación: https://goo.gl/maps/PeysD7rpEJFhNvPE6

(*) la imagen no se corresponde con la obra propuesta.

Cía. de La Huerta Sin Puerta «Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte» – Espacio «Nave Rafo» – sábado 6 – 20:00h

La preparación de la lectura de una obra con la profundidad y el peso dramático de la que aquí presentamos supone un paso más para la Compañía de La Huerta Sin Puerta. A estas alturas del viaje emprendido por este pintoresco grupo lector desde hace varias temporadas, requería ya de un reto de envergadura. Y los textos de Ramón María son, sin duda, una buena piedra de toque. La carga dramática y sombría que estos «retablos» transmiten a los escuchantes, ofrece una experiencia repleta de vigor y energía que dejará huella. Las distintas pasiones que se muestran en estos relatos, cruzadas todas ellas por tenebrosos impulsos de codicia y amor, propios de unos personajes macábros, serán muestra de una tragedia humana que, una centuria después, sigue siendo totalmente vigente en nuestra sociedad.

Ubicación: https://goo.gl/maps/p3Fvws4ENo5ogWEm8

Korai «Cantares de entretelas» – Espacio «Nave de Rafo» – sábado 6 – 21:30h

Nacer, jugar la inocencia, sangrar, trabajar con las manos. Amar. Colocar el dolor propio y ajeno. Decir adiós. Todo forma parte de un ciclo que es diferente en cada una de nosotras y al mismo tiempo es siempre el mismo si nos asomamos a los tejidos que lo hilvanan. Esos que ya urdieron nuestras madres y nuestras abuelas y que consiguen, sin ser vistos, dar cuerpo a lo ligero y evitar que la vida, cuando se hace pesada, se doble sobre sí. De esta idea nace «Cantares de entretelas», un espectáculo de mujeres que cantan a mujeres en el que recuperamos la tradición del folk ibérico y lo trasladamos a nuestra forma de ver el mundo mediante el canto y la puesta en escena. Un viaje que se asienta en el arraigo más profundo como forma de conocer quiénes somos, pero que deja un resquicio a que los nuevos vientos alboroten la vieja ropa tendida y la agiten hasta arrancarle las pinzas y el almidón. Hasta que vuele, libre.

Ubicación: https://goo.gl/maps/p3Fvws4ENo5ogWEm8

Son así «Son cubano» – sendero verde jardín botánico (c/Fuente El Sol) – sábado 6 – 23:00h

Ydalberto Verdecia Bonet, Manuel Torcatt y Yonder Rodriguez son tres músicos latinoamericanos asentados hace unos años acá en España. En esta formación dan rienda suelta a su musicalidad alrededor de los ritmos del son cubano. Cuentan con voz, guitarra, tres cubano, bajo y percusión.

Ubicación: https://goo.gl/maps/QxcWL5P6iPrmwdne6

 

El Canal de Castilla en 1930 de Leopoldo Alonso – Espacio «Nave de Rafo» – domingo 7 – 13:00h

Documental rodado en 1930 por el aviador salmantino Leopoldo Alonso, es la primera película declarada BIC en Castilla y León, la cual nos muestra una estampa de las tareas y labores que se desarrollaban junto al Canal de Castilla. La proyectaremos con música en directo, compuesta para esta ocasión por Poncho Corral, para violín y violonchelo

Sera interpretada por el duo Francachela donde el compositor de la pieza tocará el violín  y Arantxa Hernández el violonchelo.

Ubicación: https://goo.gl/maps/TvKEhANkZQFy9Lgu6